Manizales, viernes 17 de octubre de 2025. Con dos planchas inscritas se realizará la elección de los representantes del estamento de graduados en el Consejo de Facultad de Ciencias e Ingeniería, programada para el jueves 23 de octubre de 2025 de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 8:00 p.m. de manera electrónica a través del Sistema de Información Gerencial de la Universidad de Manizales, Sigum.
La Plancha 1 está conformada por Jefferson Klinger Quijano como principal y Carlos Felipe Londoño Luna en calidad de suplente. Una de sus propuestas es consolidar una red digital de egresados fortaleciendo los canales de conexión ya existentes entre estudiantes, egresados y docentes, y potenciando plataformas digitales, grupos profesionales y boletines informativos, para mantener una comunicación constante y efectiva que facilite el intercambio de oportunidades y la construcción de una comunidad sólida. También quieren fortalecer la bolsa de empleo de la facultad y las oportunidades profesionales, a través de alianzas con empresas y diversificando los medios de comunicación, para que las ofertas laborales, de prácticas y proyectos, lleguen de manera ágil y directa a los egresados. Por último, plantean institucionalizar un espacio anual de actualización y networking que reúna a egresados, docentes y empresas, con un programa de mentorías en el que profesionales con trayectoria acompañen a estudiantes y recién graduados en su desarrollo académico y laboral.

La Plancha 2, integrada por Juan Manuel Henao Granada, principal, y Jorge Augusto Escobar Medina, suplente, busca fortalecer la voz de los graduados en la toma de decisiones estratégicas de la facultad. Su propuesta se concentra en valores como humanismo y ética para actuar con transparencia, responsabilidad y respeto por la diversidad; innovación y calidad académica, promoviendo procesos de enseñanza-aprendizaje con excelencia y pertinencia; compromiso regional y nacional para contribuir a la transformación de la sociedad desde la ciencia, la tecnología y la ingeniería; y sostenibilidad y responsabilidad social, fomentando prácticas que fortalezcan un impacto ambiental y social positivo. El objetivo de esta plancha es hacer una representación efectiva y participativa, impulsando políticas, proyectos y acciones que fortalezcan el vínculo universidad-graduado-sociedad, potenciando la calidad académica, la investigación, la innovación y la proyección profesional.
Su propuesta programática se compone de cuatro ejes estratégicos de acción:
Fortalecimiento del vínculo graduado-universidad: crear un programa de acompañamiento permanente para el desarrollo profesional de los graduados (actualización académica, mentorías, networking); promover espacios de retroalimentación con egresados para ajustar los currículos a las tendencias del mercado laboral y las necesidades regionales; e impulsar la participación de los graduados en semilleros de investigación, innovación y emprendimiento.
Innovación, ciencia y tecnología para el desarrollo regional: liderar proyectos de transferencia tecnológica con impacto regional; promover alianzas con empresas, clústeres tecnológicos y parques de innovación; y facilitar la vinculación de estudiantes y graduados a proyectos de desarrollo sostenible e industria 4.0.
Internacionalización y competencias globales: fortalecer redes de graduados en el exterior como embajadores de la universidad; gestionar convenios para pasantías, intercambios y participación en eventos científicos internacionales; y promover certificaciones internacionales en áreas claves de la ingeniería y la tecnología.
Bienestar, liderazgo y ciudadanía: impulsar iniciativas de salud mental, deporte y cultura que fortalezcan la identidad universitaria; crear espacios de liderazgo juvenil y profesional para estudiantes y egresados; y promover proyectos de impacto social alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.
Entre sus compromisos de representación están: una gestión participativa, manteniendo un canal permanente de comunicación con graduados y estudiantes; transparencia, presentando informes periódicos de avances y resultados; e incidencia, participando en las decisiones de la facultad que impacten currículo, investigación, infraestructura y bienestar. “Esta candidatura es una invitación a construir juntos el presente y futuro de la facultad. Votar por esta propuesta es apostar por una representación cercana, innovadora y transformadora, que dignifique la trayectoria de nuestros egresados y potencie el liderazgo de la universidad en los ámbitos regional, nacional e internacional”, señalan los graduados.
