Manizales, viernes 14 de noviembre de 2025. 90 estudiantes de tres colegios del municipio de Neira se certificaron como mediadores escolares gracias al proyecto “Escuelas de Paz: una solución alternativa para los conflictos del entorno escolar” que lidera la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales.
Esta iniciativa surge a partir de un proyecto de investigación de un estudiante de derecho de la institución, con el acompañamiento de profesores de la facultad, y busca fortalecer la convivencia escolar mediante procesos de formación a estudiantes desde el grado sexto hasta el grado 11 en diferentes instituciones educativas del departamento de Caldas.
Contempla una primera fase de formación como respuesta a las necesidades identificadas en las comunidades educativas en todo lo relacionado con situaciones de conflicto, violencia escolar, bullying y ciberbullying, y su propósito es generar unas herramientas para que dentro de estas instituciones se pueda transformar la manera cómo se interpreta el conflicto y propiciar escenarios de aprendizaje y construcción de paz.
Se forma a estudiantes que por lo general son líderes y representantes estudiantiles, en temas como derechos humanos, derechos de los niños, niñas y adolescentes, pedagogía de la Constitución, Sistema Nacional de Convivencia Escolar, responsabilidad penal para adolescentes, resolución de conflictos y mediación escolar.
Después de la certificación, se conforman unas mesas de paz dentro de cada institución, donde se promueve un modelo de gestión participativa de la resolución de los conflictos por parte de los mismos estudiantes, y se acompañan las actas que surgen de los acuerdos realizados. En esta segunda fase participan también profesores y padres de familia.
Una tercera y última fase se enfoca en el cuidado personal frente a todo el tema de la importancia de la salud mental, la gestión de emociones y la prevención del suicidio en niños, niñas y adolescentes.
Como resultado de todo este proceso se ha logrado tener unas mesas de paz activas que han resuelto conflictos dentro de las instituciones.
“Es un proyecto muy interesante porque transversaliza todos los ejes misionales de la Universidad de Manizales: docencia, proyección social e investigación. El reconocimiento no solo es para los estudiantes, sino también para padres de familia e instituciones involucradas”, puntualiza Juan Diego Salazar Henao, asesor docente del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la institución, quien coordina esta iniciativa.
Esta nueva promoción está conformada por estudiantes de las IE Neira, Pio XII y Colrosario, además de un padre de familia del Instituto Neira que hace parte del Comité de Convivencia Escolar.
El dato
Desde el 2023, el proyecto “Escuelas de Paz” ha formado a más de 800 estudiantes como mediadores escolares, impactando municipios caldenses como Manizales, Neira, Chinchiná, Palestina, Riosucio y Villamaría.