A11y block

Logo UMedia

UManizales gradúa a los primeros ingenieros en seguridad de la información en el país

jhghhg

Manizales, viernes 26 de septiembre de 2025. Catherine Betancurt Quintero, Jesús Hernando López Zuluaga y Donald Jeison Herrera Vargas, estudiantes del Programa de Ingeniería en Seguridad de la Información en la Universidad de Manizales, son las primeras personas que obtienen su título profesional en este ámbito en el país.

Según Catalina Guevara Giraldo, directora de este programa académico adscrito a la Facultad de Ciencias e Ingeniería, esto representa un hito histórico para la educación superior y para el fortalecimiento de las capacidades nacionales en ciberseguridad. “Este logro no solo refleja el compromiso académico de nuestros estudiantes, sino también la visión estratégica del programa, orientada a formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos tecnológicos contemporáneos”.

Afirma Guevara Giraldo que este acontecimiento marca el inicio de una nueva etapa en la que la seguridad de la información deja de ser una especialización marginal para convertirse en un eje central del desarrollo tecnológico del país. “Como directora del programa me llena de orgullo ver cómo estos pioneros han culminado con éxito un proceso formativo riguroso, interdisciplinario y profundamente alineado con las necesidades del entorno digital actual”.

La directora asegura que su formación les permite no solo proteger infraestructuras críticas, sino también liderar procesos de transformación digital seguros y éticos en organizaciones públicas y privadas. “Confiamos en que estos primeros graduados serán referentes y agentes de cambio, y que su ejemplo inspirará a futuras generaciones de ingenieros comprometidos con la protección de los datos, la privacidad y la soberanía digital”.  

Pioneros

Betancurt Quintero, además de ser la primera, es la única mujer en Colombia que se ha graduado en este campo de la ingeniería, una ciencia en la que tradicionalmente se forman en su mayoría estudiantes hombres.

“Para mí es un honor, un orgullo, atesoro todos los buenos conocimientos y prácticas que se adquieren en la universidad, en la carrera, los buenos aprendizajes”, expresa Betancurt Quintero, quien conoció este programa por una visita de la UManizales a su colegio. “Me pareció interesante porque es algo nuevo, y la seguridad es muy importante, más ahora que es un campo muy amplio y que apenas está explorando nuevas vulnerabilidades”, explica la ingeniera, que realizó su práctica en el área de informática forense de la Fiscalía General de la Nación. “Estuve colaborando en unos casos muy importantes, la experiencia fue gratificante”.

Por su parte, Herrera Vargas, estudiante de la jornada nocturna, salió de su natal Chinchiná para estudiar una ingeniería en la capital caldense. Inicialmente estaba entre analítica de datos, otro pregrado de la UManizales, y seguridad de la información, pero escogió esta última porque era más afín a sus intereses. Actualmente trabaja en la empresa Data & Service como ingeniero de soporte, apuntando a la seguridad en la nube.  

“La información siempre ha sido uno de los activos más importantes. Manejarla, asegurarla y controlarla es tener el poder. Es importante analizar la información, pero no nos podemos confiar, debemos resguardarla. Hay información que es vital, y que podría decidir el destino del mundo”.  

Su ahora colega, López Zuluaga, también viene de un municipio caldense: Aranzazu. “Siempre he sido muy fanático del tema de seguridad, en mis tiempos libres practicaba mucho y cuando ví que estaban ofertando el programa decidí que este iba a ser mi proyecto de vida en el ámbito del conocimiento”, puntualiza el graduado, quien manifiesta que estudiar en el ámbito de la seguridad de la información le ha abierto la puerta de empresas internacionales, pues trabaja en países como Estados Unidos y España con empresas del sector aeronáutico. “La idea es seguir aprendiendo de este campo para tener un mundo más seguro en el ciberespacio. El tratamiento de los datos, proteger los sistemas, todo esto abre muchas oportunidades”.

Etiquetas
Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos