A11y block

Logo UMedia

¿Qué es la realidad?: conversatorio en la UManizales

Qué es la realidad?

 

Imagen: grafitti de Bansky. 

 

Manizales, viernes 2 de mayo de 2025. Este lunes 5 de mayo a las 10:00 a.m. en el aula C-313 del Edificio Histórico de la Universidad de Manizales se conversará sobre ¿Qué es la realidad?

 

En este escenario presentarán sus análisis los doctores Félix Villalba, de la Universidad Complutense de Madrid; Néstor Jaime Castaño Pérez, decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UManizales; y Jaime Alberto Carmona Parra, director de la Maestría en Psicología Social de la institución.

 

Umedia consultó con algunos profesores de la institución sobre este concepto: 

 

“Para mí la realidad es aquello que inicialmente se percibe por los sentidos, pero que a medida que se conoce se transforma y se contrasta con un constructo social, que cambia acorde con la cultura”.

 

Luis Carlos Correa, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias e Ingeniería.

 

"La realidad es la construcción que los sujetos hacen de ámbitos de sentido". 

 

Germán Guarín, director del Centro de Estudios en Conocimiento y Cultura de América Latina –Ceccal.

 

"Por mi formación, la realidad es lo que se construye con el lenguaje. Es el lenguaje el que marca las coordenadas de la realidad (universo, entorno, mundo) de cada individuo. Sin lenguaje la realidad no se nombra ni se define".

 

Luis Miguel López Londoño, coordinador de Investigaciones y Posgrados de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo.

 

"La realidad es aquel fenómeno que existe y se centra en lo real, verdadero y verificable. La realidad acoge lo real y verificable cuando es objetiva, cuando es subjetiva la realidad se adecúa al canon del observador. Dependiendo de cada escuela de pensamiento, la realidad tiene distintas acepciones, no obstante, la mayoría coincide en que la realidad es una construcción entre el mundo de cosas que nos rodea y nuestra mente".

 

Miguel González González, profesor del Doctorado Formación en Diversidad.

 

"Es una combinación de varios componentes. El primero, lo que me rodea en términos de lo que siento y puedo percibir. Lo segundo, lo que soy, es decir la construcción de los siento, aprendo, y pienso, en lógicas de evolución en el tiempo permitiéndome el cambio desde mi construcción de ser humano. Y el tercero, cómo se relacionan los dos primeros, con lo que termino haciendo mi propia construcción de vida en un mundo finito".

 

Alejandro Barrera, director de la Escuela de Economía y Finanzas.

 

 

Lo que dice la IA

 

“La realidad es un concepto complejo que puede abordarse desde distintas perspectivas: filosófica, científica, psicológica y hasta espiritual, pero, en términos generales, se refiere al conjunto de todo lo que existe, independientemente de que lo percibamos o no".

 

Filosóficamente la realidad ha sido objeto de debate desde Platón hasta los filósofos contemporáneos. Para algunos, como los idealistas, la realidad está compuesta por ideas o percepciones. Para los realistas, en cambio, existe un mundo externo objetivo, independiente de la mente humana.

 

Científicamente se entiende la realidad como aquello que puede ser medido, observado y explicado mediante leyes naturales. Es el dominio del universo físico: materia, energía, espacio, tiempo.

 

Psicológicamente la realidad también es subjetiva. Lo que una persona experimenta como “real” está influido por su percepción, creencias y estados mentales. De ahí la frase: cada quien vive su propia realidad.

 

Realidad virtual o simulada: hoy en día, con tecnologías como la realidad virtual o la simulación por computadora, se cuestiona si lo que vivimos podría ser una simulación o una construcción artificial (como plantea la hipótesis de la simulación).

Compartir
Logo UMedia

Regístrate aquí para recibir nuestros boletines informativos