Manizales, miércoles 7 de mayo de 2025. Una delegación de Córdoba, Argentina, visitó el Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo, CIMAD, de la Universidad de Manizales, con el propósito de identificar posibilidades de cooperación en temas como biodiversidad, sostenibilidad y gestión ambiental.
El grupo estuvo conformado por representantes de la Fundación Trejo y empresarios del sector ambiental, quienes articulan esfuerzos con BioCórdoba, ente municipal dedicado a la gestión ambiental en Argentina.
Durante su visita, los representantes participaron en un encuentro con el equipo del CIMAD, en el que se socializaron las líneas de investigación, las experiencias en desarrollo sostenible y otras áreas de interés común.
La Universidad Nacional de Córdoba también estuvo representada de manera virtual por su vicedecano de investigaciones y otros académicos del área de sostenibilidad, con el propósito de fortalecer la proyección de alianzas interinstitucionales y académicas internacionales.
“El objetivo es avanzar en la firma de un convenio que nos permita desarrollar proyectos conjuntos y aprovechar las capacidades en investigación, innovación y gestión ambiental”, puntualiza Luis Alberto Vargas Marín, director del CIMAD.
De interés: Durante esta visita los ciudadanos argentinos tuvieron la oportunidad de reunirse con la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas y de la UManizales, para conocer de cerca el programa Biofábricas: una oportunidad de desarrollo bioeconómico para Caldas; en el que se destacan avances relacionados con la articulación de los sectores vinculados al programa, gobierno local, academia, empresas, sociedad civil e instituciones internacionales.